martes, 23 de abril de 2013

ILUSTRACIÓN




ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN.-
Las ilustraciones son imágenes asociadas con palabras. Esto significa que podemos producir imágenes que llevan un mensaje.

CLASES DE ILUSTRACIÓN.-
ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA: Ilustraciones de libros científicos en donde se aclara mediante una imágen lo que se explica en el texto de un modo realista. Por ejemplo ilustraciones de anatomía o ingeniería, normalmente realizadas mediante grabados.
Ejemplo:

   






ILUSTRACIÓN LITERARIA: Fue importante para el siglo literal en el siglo XVIII, tuvo numero importante de lectores de mediana edad y por lo tanto un gran numero de artistas que creaban dichas imágenes en estas fechas surgieron movimientos como la caricatura o las historietas. 
Ejemplo:

Don Quijote de la Mancha


El Principito



ILUSTRACIÓN PUBLICITARIA: En los últimos 50 años la ilustración publicitaria ha resultado ser muy   importante.  No   solo   para la    creación de   carteles sino también para   envases y productos  variados, ya que ofrece al espectador una visualización rápida de la  información a explicar. Por ejemplo pueden ser los folletos de instrucción, hojas volantes, entre otros.
Ejemplo:

Publicidad Chipicao



'Publicidad de Premium´s Dairy
                                         

ILUSTRACIÓN EDITORIAL: Esta es utilizada en periódicos y revistas  de todo tipo así como página web. 
Ejemplo:


Revista Muy Interesante
                                                   
Revista La Onda

¿QUÉ ES ILUSTRAR?
La función del ilustrador es captar la imagen o crearla y darle vida llevando a cabo la idea. 

La ilustración puede dividirse en tres amplias zonas:

La primera clase narra la historia completa sin necesidad de título, texto ni inscripción alguna que sirva de guía. 

La segunda ilustra un título, o que visualiza un slogan o cualquier mensaje escrito, su función consiste en dar mayor fuerza al mensaje.

La tercera es aquella en la que la narración contada por el cuadro en sí es incompleto; su intención es despertar la curiosidad, intrigar al lector, para que este encuentre la respuesta en el texto que la acompaña.

OBSERVACIÓN, MEMORIA Y REGISTRO
La observación es el método clásico de investigación, es la manera de la cual obtenemos información acerca del mundo que nos rodea.

La observación es de importancia no sólo para la ilustración sino para todo el Diseño Gráfico, sin ella es imposible manejar un lenguaje visual ni crear imágenes.

Para ilustrar, la observación es el primer paso, es necesaria para configurar nuestras imágenes, la composición, el tema y el color están regidos bajo está.

La memoria es la capacidad que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos, inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente experimentados.

La memoria es el segundo paso, después de la observación dentro de la ilustración. Nos permite retener lo que ya hemos observado, nos conecta con otras imágenes.

El registro es el tercer paso, observamos, guardamos en la memoria y registramos; registrar es dejar huella palpable de los procesos ya mencionados. Para esto es llevar una libreta de apuntes o bocetos, que se ocupará cada vez que se quiera dejar las impresiones de lo observado en el momento que ocurren.

REGISTRO DE IMPRESIONES Y EXPERIENCIAS
Un ilustrador, no solo puede controlar el tiempo, sino también centrar el tema seleccionando las características del paisaje o trasladar los acontecimientos de un día a un solo dibujo, usando los apuntes o su memoria.

La mejor manera clásica de registrar impresiones y experiencias es por medio del boceto, utilizando las diferentes técnicas, línea, mancha, gesto y composición, un medio adecuado es la cámara fotográfica que permite captar de manera instantánea y fiel de lo que está ocurriendo, la cámara mecánica o digital es buena herramienta para lograr registros, que después se seleccionaran para empezar la ilustración.

Podemos hacer uso de recortes, artículos de periódicos o revistas, noticias, etc, que permiten recordar las experiencias e impresiones o crear nuevas situaciones.

RECONSTRUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Una de las razones para usar la ilustración se produce cuando la reproducción es muy importante. Por ejemplo, las imágenes predominantes son fotografías en semitonos que, según la calidad del papel prensa, pueden quedar muy grises; un dibujo a pluma en blanco y negro constituye una aseveración gráfica como no puede serlo una fotografía más.

Existe la oportunidad de usar el collage e incorporar objetos representativos, por ejemplo, boletos de autobús, paquetes de cigarros o periódicos. 

LLEGADA AL INSTITUTO
Salí de mi casa con mi sobrina, la deje cruzada a la vereda de frente, fui al local de Eva pero antes de entrar, metí una moneda de 0,10 ctvos a la maquina que tiene pero no cojia .10ctvos sino 0.05 ctvos, asi que perdi esa moneda.... Después salio Eva del local y le dije sobre la moneda.. ella prendió la moto me subí y nos encaminamos hacia el Instituto nos cogió una luz roja en la calle 18 de mayo y después seguimos en nuestro camino, venimos conversando hasta que llegamos al instituto.

LA LLEGADA AL INSTITUTO

ILUSTRACIÓN REALIZADA CON SÍMBOLOS EN A.I
Una Cebra en un campamento indio


EL PAPEL Y LA TINTA

Estaba una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando una pluma, bañada en negrisima tinta, la mancho llenandola de palabras. 

¿No podrias haberme ahorrado esta humillacion? Dijo enojada la hoja de papel a la tinta. Tu negro infernal me ha arruinado para siempre.
No te he ensuciado. Repuso la tinta. Te he vestido de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de papel, sino un mensaje. Custodias el pensamiento del hombre. Te has convertido en algo precioso. 

En efecto, ordenando el despacho, alguien vio aquellas hojas esparcidas y las junto para arrojarlas al fuego. Pero reparo en la hoja "sucia" de tinta y la devolvio a su lugar porque llevaba, bien visible, el mensaje de la palabra. Luego, arrojo las demas al fuego.



EL PATO TUTU

Era una vez en una pequeña hacienda nació un patito llamado Tutu, paso el tiempo el patito se volvía más y más grande y gordo, sus dueños lo observaron y dijeron entre sí que ya estaba listo para comérselo  la gallina chismosa los escucho y fue a decírselos a todos los animales de la hacienda, El pato asustado planeo irse, así que corrió y corrió hasta que un pequeño niño lo encontró y  se encariño con él. El niño hablo con sus padre para que no lo mataran ya que el se sentía solo y sin amigos y así el pato vivió feliz con su amigo....



No hay comentarios:

Publicar un comentario